descripción

El fenómeno de tener colinas de diferentes colores ocurre en algunos países. Perú es uno de ellos.

En Cusco, cerca de la colina Asungate (considerada una deidad Apu, en el mundo andino), se encuentra la colina Winincunca o la colina de los 7 colores a 100 kilómetros de la ciudad de Cusco, en una cumbre altitudinal ubicada a 5.200 metros sobre el nivel del mar (msnm) Es una formación montañosa teñida en varios tonos como resultado de la compleja combinación de minerales. El espacio geográfico pertenece a la gente de Pitumarca que lo llaman el ‘Cerro Colorado’.

La colina de 7 colores se encuentra en el medio de las tierras de la mina “Camino Minerals Corporation” (Canadá). Hace tres años fue declarado Monumento Histórico Natural, evitando que el paisaje natural desaparezca. Sin embargo, esta protección se otorgó bajo los intereses del mercado turístico y no exactamente por un interés en la preservación cultural.

Por otro lado, la Montaña del Arco Iris (o montaña de 7 colores, como se le suele llamar) es un fenómeno que se puede entender como resultado del calentamiento global. El calentamiento global tiene efectos considerables en los Andes. El retroceso glacial en la Cordillera de Vilcanota, donde apareció la Montaña del Arco Iris, ha disminuido en un 33.23%. La Unesco incluso advirtió en un comunicado en 2018 de estos efectos preocupantes en Perú, uno de los países más vulnerables del mundo con respecto al cambio climático, que perdió la mitad de sus glaciares entre las últimas cuatro décadas.

¿Cómo se verían los datos en color de la escala estratigráfica del Cerro de 7 colores dentro de 1000 años? ¿Cómo estos datos modificados por la contaminación o por el deshielo?

A través de una programación visual basada en nodos para contenido multimedia, los colores de la escala son modificados por tres factores: el deshielo, la oxidación y el tiempo. Estos datos en color generan el nuevo patrón textil.

 A nivel formal, trabajaría con una técnica basada en un telar de 4 ruedas, cobre en hilos y tintes naturales. Mi intención es ubicar el conocimiento ancestral en el contexto actual, haciendo que una técnica ancestral sea relevante hoy.