cartografía no imaginada

El plano como “objeto geográfico” es una fuente para verificar las evoluciones urbanas. Tanto su selección como la construcción de este crecimiento es mediatizada generalmente a través de fotografías o estadísticas que dejan de lado su tratamiento sensible. Este proyecto profundiza las relaciones entre el textil, la cartografía y el archivo, a partir de la idea de ciudad como un cuerpo expandido en el que el ciudadano es un agente activo que genera conexiones a partir del caos urbano.Por medio de estos mapas textiles busco sensibilizar sobre la construcción del territorio y la urbanidad, que se ve atravesada por la informalidad producto de las migraciones, los conflictos territoriales o el deseo de una mejor vida.