Máxima Acuña de Chaupe (Cajamarca, 45 años) Tragadero Grande, en la comunidad de Sorochuco. Activista, madre, artesana, campesina y esposa. En abril del año pasado recibió el Premio Goldman, considerado el premio medioambiental más importante a nivel mundial. Premio que recibió con una esperanzadora frase: “Yo no tengo miedo al poder de las empresas”. Su lucha por el agua en su ciudad natal Cajamarca la hizo merecedora del premio. Hace más de diez años lleva una lucha contra Yanacocha y el proyecto Conga. Yanacocha es una empresa constituida por empresas como Newmont Mining Corporation y otras quienes querían quedarse con sus terrenos. El conflicto inicio porque parte de la concesión del proyecto, que además pretende destruir cuatro lagunas que proveen de agua a la población de Celendín y Cajamarca, se encuentra en el terreno de Máxima. Actualmente ella sigue resistiendo los hostigamientos de parte de la Minera, que hace poco apreso a su esposo alegando haber agredido a uno de sus abogados.
“Ellos no van a tener una vida sana, por ellos yo lucho.”
sobre la tierra
A mí me gusta mi tierra, pero cuando empezó los problemas con la minería aquí ya no es posible vivir como antes. Esta chacra es lo único que me queda de mi papá y yo no tengo nada más. Yo sé que no estoy sola solo no entiendo porque ellos piensan que yo me quiero quedar para tener más dinero.
Hoy estamos en nuestros campos, en nuestra chacra. Nuestros hijos, ¿qué dirán? se preguntarán: ¿Por qué estas cosas sucedieron así? ¿Dónde vamos a estar, dónde vamos a vivir? Ellos no van a tener una vida sana, por ellos yo lucho.
Si me quitan mi chacra de dónde voy a producir, cómo una puede subsistir, cómo haría señorita. Si nosotros del cemento no comemos.
Sobre perú
Para mí es un orgullo el Perú porque es nuestro.
Sería ideal que sea un lugar donde todas podemos trabajar y compartir. Un lugar donde se puede vivir tranquila con todo lo que uno mismo produce.
CREES QUE ES POSIBLE EL DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS?
Sí, podemos trabajar con las diversas culturas, eso es el Perú. Por ejemplo, yo trabajo con las compañeras del sur con las que podemos trabajar temas medioambientales.