descripción

El proyecto aborda un paralelismo entre lo colonial, a través de la pintura de arcángeles del virreinato y la promoción de marca peru, como estrategia para crear mercado a través del breanding comercial, como medio constructoras que ejercen poder desde la “oficialidad” para graficar la otredad. El migrante interno; antes informal, ahora   “legitimizado” a partir de las lógicas del mercado. 

La estrategia es desestructurar la  pintura cusqueña- colonial de los ángeles arcabuceros.  Por ello tomo el traje como artefacto cultural para analizar dos puntos: uno la representación del sujeto a través del traje. En la estructura social colonial no existe el cuerpo. Existe lo que viste. Por tanto el artefacto que visibiliza el contexto  y los cursos comerciales está en  lo que viste.  Esto revela   la falta de solidez  busca un sistema que lo estructure. Allí aparece el segundo punto a  analizar: la dicotomía del espacio, para un exterior debe existir un interior que lo estructure.

 La estética perteneciente a  las esferas de poder  es la que ejerce su poder generalizando una comunidad, una nación. La migración  como fuerza contraria que construye  a partir del encuentro de contrapuestos   da pase  a nuevas estructuras simbólicas. En el proyecto  incorporo a los trajes elementos que simbolicen otras estéticas, “estéticas alteradas” a través de materiales considerados “emergentes”.

El proyecto busca visibilizar esta negociación entre la cultura subalterna (provincia) y   hegemónica (limeña- criollo) tras las fuertes oleadas de migración acaecidas en Lima.

Por otro lado,  es cierto la producción cultural ha acumulado mayor capital a  través de las culturas emergentes  como señala Victor Vich,  la búsqueda para acumular capital ejerce la figura llamada “esencialismo” que transforma la cultura en producto por tanto en competidores constantes. 

Por tanto lo intercultural  que debería ser el encuentro y negociación entre culturas, desfallece en  una especie de mercado étnico de lucha por un mayor mercado

Por tanto el proyecto tiene como  objetivo  crear objetos visuales que dialoguen sobre la  construcción de la representación cultural del migrante interno  negada a partir de la ideología marca peru. La crítica se dirige a como la representación cultural como producto cultural  tiene que reelaborarse bajo una marca para que entre al juego “democrático” de la económica capitalista.


Links de interés:

Simulacro y síntoma , Victor Vich

Descosiendo, Sissi Hamann

Des/cosiendo Perú, Carlos Maza

Difusión