FRONTÓN 2018

El Frontón es una isla pequeña ubicada en el Océano Pacifico cerca de la costa de la ciudad del  Callao. Permaneció sin ser habitada por siglos, solo siendo sitio de atraque de piratas y corsarios durante el Virreinato del Perú.en 1907 Jose Pardo y Barreda construyo una cárcel para mandar allí a los más peligrosos delincuentes .Durante el transcurso de los años, también mandaron a prisión a enemigos politicos. La cárcel dejo de funcionar después del motín de 1986 durante el  gobierno del presidente Alan García.Muchos personajes de diferentes posiciones políticas y considerable cantidad de terroristas fueron ubicados al Frontón.El motín se inició en el llamado pabellón azul, en este los internos tomaron de rehenes a los que custodiaban el penal, los despojaron de sus armas. La marina bombardeo la zona, consiguiendo la rendición de los reclusos y retomando el control de las instalaciones.En este proceso muchos de los amotinados perecieron. Fueron 28 los sobrevivientes.

Las construcciones – restos del lugar dan cuenta del daño ocasionado por las fuerzas del orden en contra de los reclusos sin armamentos. Hasta hoy, el suceso es materia de investigación, tanto judicial como periodística, el hecho de ejecuciones extrajudiciales, hecho que involucraría al mismo presidente García. 32 años  , los asesinatos extrajudiciales no tienen un proceso judicial y es reconocido como  un caso de violación de los derechos humanos.

De acuerdo con el CVR «La CVR está en condiciones de afirmar que en el centro penitenciario San Pedro (Lurigancho) y en el ex centro penitenciario San Juan Bautista de la Isla El Frontón (ubicado frente a la provincia del Callao), más de doscientos internos acusados o sentenciados por terrorismo perdieron la vida durante los motines del mes de junio de 1986, por el uso deliberado y excesivo de la fuerza contra los reclusos que una vez rendidos y controlados fueron ejecutados extrajudicialmente por agentes del Estado.»(CVR, Informe Final, Tomo VII, Pág. 234 – 235).

El registro fotográfico apunta a dar un testimonio sobre el territorio donde ocurrieron los hechos 32 años después. Dando cuenta de la atmósfera infrahumana que tendrían que padecer los convictos politicos e incluso estructuras que dan cuenta de los ataques de parte de las fuerzas del orden.