2021

Video
10`37»
Obra comisionada por IFA – Gallery Berlín
El proyecto de instalación toma como referencia “la cosecha del agua” como sistema de diseño en co-producción y/o co-creación sostenible entre el ecosistema y el individuo. La cosecha del agua es una estrategia agraria que bajo el trabajo colaborativo –“ayllu” en quechua– ha sobrevivido el pasar de los años.
El video es un ensayo visual sobre el territorio y el proceso de la técnica tradicional agraria. Quispillacta, la comunidad ubicada en Ayacucho (Perú), es una de las tantas comunidades en Latinoamérica donde se practica la técnica de la “cosecha del agua”. La que mediante la siembra de grupos específicos de plantas locales han abastecido de agua a diferentes comunidades. Una de ellas conocida como: La “Puttaca” también atribuida con el sobrenombre de “llamadora de agua”. Su uso permite anidar grandes cantidades de agua desde las zonas altas del valle hacia las zonas bajas y urbanas, incentivando la formación de bofadales para el abastecimiento de agua destinado al ganado y la siembra.