PALLAY

2019

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: britanico_mir_2310_14.jpeg

El feminicidio es el asesinato a la mujer dentro de una relación de pareja. A diferencia de otros tipos de asesinatos, los feminicidios suelen ocurrir en contextos de vida doméstica y bajo situaciones de confianza en el hogar, como consecuencia de la violencia de género.

De los 166 feminicidios registrados en Perú en el 2019, la mayoría fueron realizados con “objetos domésticos”, tales como el cuchillo, el martillo, el ácido muriático y la gasolina. El fin era golpear, cercenar, mutilar, desfigurar o desaparecer a sus víctimas.

Utilizo una forma textil definida, como proceso y medio, donde el punto y el hilado son partes de una práctica tradicional para transformar los objetos que son utilizados en los crímenes. El punto es la parte estructural del tejido y este se construye a partir del material con el que se una. El hilado transforma la fibra en hilo a través de acciones envolventes y cíclicas. Como producto del hilado, en vez de generar fibra, interviene objetos.

La dirección del hilado (transformador y envolvente) me permite incorporar diferentes objetos al tejido e incorporarle una textura, donde los objetos aunque parte de una misma trama no pierden sus formas independientes. De esa manera, el cubrir se transforma en mostrar. La acción de hilar en la cosmovisión andina es una forma de unificar el pasado y el futuro dentro del presente. El tejido como material visual y tecnología transforma los contextos y espacios cotidianos que con propósitos rituales sirven como un ejercicio para inscribir y/o archivar la cultura. De esa manera el textil funciona como contenedor del contexto feminicida como quien recoge del suelo objetos que han sido utilizados para los diferentes crímenes de odio